Último domingo de diciembre previo a las Navidades. Nos hemos levantado tarde y tengo el día un poco tonto, con sensación de que va a ser un día perdido… Pero en el último momento, a media mañana, decidimos salir de casa para hacer una de las rutas que más cerca nos quedan.
Decidimos empezar junto al Campo da Feira de Negreira, al lado del pazo do Cotón, uno de los que da nombre a la ruta. Bajamos, cruzamos el puente sobre el río Barcala y giramos a la derecha para continuar por el paseo fluvial.




Estamos a las puertas del invierno así que aunque tenemos un día soleado, hace frío. Los árboles ya han perdido también todas sus hojas. El paseo fluvial del Barcala es uno de los tramos más bonitos y agradables de toda la ruta.




Cruzamos el río varias veces, pero el camino es siempre muy evidente. Es un tramo para ir con calma y disfrutar. Al llegar al refugio de Covas, un área recreativa muy agradable, volvemos a cruzar el río, esta vez para abandonarlo.




Nos toca ahora rodear el polígono industrial. Por suerte, sobre sendero, sin pisar asfalto todavía. El asfalto llega al pasar por la zona deportiva de Negreira, cuyas instalaciones también rodeamos.


A partir de aquí se alternan diversos tramos de carretera y pistas, en general bastante bien señalizados. Tras pasar una granja escuela, un albergue y una hípica, las tres instalaciones una a continuación de otra, empieza, para mí, el tramo menos bonito de la ruta. Esto se debe a que el recorrido transcurre por pistas entre eucaliptos. Es cierto que de vez en cuando hay alguna que otra zona con árboles autóctonos, pero al estar sin hojas pasan algo desapercibidos.




Todo este tramo feo ha sido de subida. Empezamos a descender algo antes de llegar a la aldea de Fontemirón y poco a poco vamos bajando, esta vez con tramos de bosque algo más bonitos, aunque los eucaliptos nunca desaparecen del todo.




Al fin llegamos a Ponte Maceira, uno de los puntos fuertes de esta ruta. De hecho, este pueblo forma parte de la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España. Ya es tarde, pasan de las cuatro de la tarde, pero mereció la pena esperar para comer aquí. En esta aldea se encuentra otro de los pazos que da nombre a la ruta, el pazo de Baladrón. Aunque hemos estado muchas veces, no me resisto a entretenerme haciendo fotos.




Retomamos la ruta, que a partir de aquí coincide con el Camino de Santiago a Fisterra, por lo que ahora sí que está más que señalizada. Tenemos algo de asfalto para salir del pueblo, luego pista siguiendo el curso del río Tambre, aunque a cierta distancia, y a continuación recorremos un pequeño tramo de la carretera AC-447 para desviarnos después hacia la aldea de A Barca.


Seguimos sobre asfalto siguiendo el Camino hasta la aldea de Chancela y al llegar a Negreira nos desviamos a la izquierda por la avenida de Santiago para tomar a continuación el paseo fluvial junto al rego de Duomes. Justo antes de entrar en Chancela pasamos junto al tercer y último pazo del día, el pazo de Albariña.


Terminamos la ruta al anochecer, con las farolas ya encendidas. ¡Se nota que estamos en los días más cortos del año!


Esta ruta me genera ciertas dudas internas. Tiene tramos muy bonitos, como los paseos fluviales o la visita a Ponte Maceira, pero también tiene bastante carretera y eucaliptos… En cualquier caso, no ha estado mal para salvar este domingo soleado en el que habría dado pena quedarse en casa.
Más información sobre esta ruta
Debo reconocer que dudé un poco sobre subir o no esta ruta al blog porque no me parece la más bonita del mundo. Tiene tramos que valen la pena, pero, para mi gusto, le sobran asfalto y eucaliptos. En cualquier caso, haciéndola como comento a continuación, creo que puede ser un buen plan.
Recomiendo hacerla cuando los árboles tengan hojas (finales de primavera, verano y principios de otoño), porque hay zonas en las que taparán a los eucaliptos y así llamarán mucho menos la atención. Y como en Negreira hay feria todos los domingos por la mañana, calcularía bien el tiempo para hacerla un domingo por la mañana y llegar a tiempo para comer el pulpo y los callos, que son lo más típico de este día.
La ruta está señalizada con flechas verdes que ponen «Ruta dos Tres Pazos». En los cruces sin señalizar, en general, hay que continuar de frente, aunque algunos generan dudas.
Si quieres ver más rutas en la provincia de A Coruña, pincha AQUÍ.
Recuerda que en nuestro MAPA INTERACTIVO puedes encontrar otras rutas cercanas a esta que quizás te interesen...
- Distance Instructions
Datos técnicos
- Longitud: 15,9 km
- Fecha de realización: 17/12/2023
- Desnivel de subida: 264 m
- Desnivel de bajada: 264 m
- Punto más alto: 335 m
- Punto más bajo: 141 m
- Tipo de recorrido: Circular
- MIDE / Severidad del medio natural: 1
- MIDE / Orientación en el itinerario: 3
- MIDE / Dificultad en el desplazamiento: 2
- MIDE / Cantidad de esfuerzo necesario: 3
Mapa
Información geográfica propiedad del Instituto Geográfico Nacional.
Deja una respuesta