La verdad es que entre unas cosas y otras llevábamos varias semanas sin salir al monte, así que esta, aunque no nos fuésemos lejos, teníamos que hacer algo sí o sí. Aprovechamos que vinimos a pasar el fin de semana a casa de mis padres para buscar alguna ruta por esta zona. Yo ya había estado varias veces en los muíños do Folón, pero nunca es un mal plan acercarse hasta aquí de nuevo.
Como queríamos estar de vuelta al mediodía para comer con mis padres madrugamos, y a las nueve y media ya estábamos caminando. Dejamos el coche en un aparcamiento estupendo en Ponte das Penas. Tiene un chiringuito que todavía estaba cerrado, pero también unos baños públicos limpios y con papel que me vinieron estupendamente.
Vamos a hacer el sendero homologado PR-G 94, pero ampliándolo, porque este se nos quedaría un poco corto. Comenzamos subiendo hacia los muíños do Folón y enseguida empezamos a ver los primeros, aunque estos no forman parte del espectacular conjunto que veremos más adelante. El día está radiante y parece que va a hacer algo más de calor del que estaba previsto.
- Enseguida nos encontramos los primeros molinos.
- El camino es muy bonito.
- Llegamos al primer tramo de molinos alineados.
- ¡Son espectaculares!
En algo menos de media hora llegamos al primer «lote» de molinos. Tenemos el sol de frente y dificulta bastante las fotografías, pero el conjunto es realmente espectacular. En cuanto empezamos a subir un poco más junto a ellos, si nos damos la vuelta, vemos el monte Santa Tecla, la desembocadura del Miño y Portugal. Miremos hacia donde miremos, la visión es fantástica.
- La luz no era la mejor para las fotografías…
- Aun así, este conjunto de molinos sigue siendo muy fotogénico.
- Aquí la subida se empina bastante.
- ¡Pocos sitios debe haber con un conjunto etnográfico así!
- Uno de los molinos estaba abierto y pudimos verlo por dentro.
- A medida que subimos, las vistas hacia atrás mejoran sustancialmente.
- Ya estamos llegando a los últimos.
La subida entre los molinos es empinada y a veces hasta hay escalones, pero poco a poco y disfrutando de las vistas, se sube sin problema. Al llegar al final del tramo de molinos nos encontramos un poste con flechas. Una de ellas señala una derivación del sendero que nos llevará hasta la Ermida de San Martiño y decidimos ir hacia allí. Seguimos subiendo, pero de forma bastante más suave que en el tramo de los molinos.
- Qué bonito está el monte en primavera…
- El monte Santa Tecla y la desembocadura del Miño.
La ermita se encuentra en una situación privilegiada que vuelve a ofrecernos unas vistas preciosas del valle de O Rosal, el Miño y Portugal.
Continuamos ahora por una buena pista entre pinos reforestados que de vez en cuando se despejan para dejarnos disfrutar de las vistas, que continúan siendo hacia el interior. Estamos yendo hacia el Campo do Torroso, un alto en el que tendremos unas vistas todavía mejores. Por un lado vemos toda la zona de O Rosal y la desembocadura del Miño con Portugal al fondo y, por otro, toda la inmensidad del Atlántico.
- Antes de llegar al Campo do Torroso volvemos a tener una buena pendiente.
- Ya estamos casi en el alto.
Tras hacer una parada obligada en este punto para disfrutar de las vistas y tomar una fruta, seguimos ahora paralelos a la costa desde las alturas. El recorte de la costa sobre el mar se ve casi como desde un avión. Este tramo es muy bonito… pero toca volver hacia el interior para cerrar nuestra ruta circular.
- Combinamos ahora tramos entre pinares…
- …con otros con vistas espectaculares.
- ¡A vista de pájaro!
- Este monte tiene bastantes caballos.
Poco a poco empezamos a bajar, primero por caminos anchos por zona de monte, y después por una especie de cortafuegos y un poco campo a través, pero sin grandes dificultades.
- El cráneo ya estaba ahí cuando llegamos.
- Tramo sin camino, pero con buenas vistas.
De nuevo volvemos a ver molinos, esta vez los del Picón. No están colocados de forma tan espectacular como los primeros, pero el entorno sí que nos parece más bonito y agradable. Realmente invita a quedarse un rato, pero nosotros tenemos que estar de vuelta para comer en casa de mis padres, así que no nos detenemos más que para hacer alguna foto. Aquí también empezamos a encontrarnos a más gente. Supongo que en los del Folón no vimos a nadie por lo temprano que era.
- Volvemos a encontrarnos algunos molinos, pero estos sin restaurar.
- ¡Vimos pozas que invitaban al baño!
- En los muíños do Picón empezamos a encontrarnos con gente.
- Tenemos buenas vistas casi hasta el final de la ruta.
- El entorno do los muíños do Picón es precioso.
- En algunos tramos no hay camino, pero se baja bien.
- Muíños do Picón
Enseguida llegamos al aparcamiento, pero antes de arrancar nos tomamos una clara en el chiringuito. ¡Qué mañana tan bien aprovechada!
Más información sobre esta ruta
Como otras tantas veces, buscamos inspiración en el blog Roteiros Galegos. Los dos tramos de molinos se pueden recorrer siguiendo el sendero homologado PR-G 94.
Si quieres ver más rutas en las Rías Baixas, pincha AQUÍ.
Si quieres ver más rutas en la provincia de Pontevedra, pincha AQUÍ.
Recuerda que en nuestro MAPA INTERACTIVO puedes encontrar otras rutas cercanas a esta que quizás te interesen...
- Distance Instructions
Datos técnicos
- Longitud: 15 km
- Fecha de realización: 16/06/2019
- Desnivel de subida: 599 m
- Desnivel de bajada: 599 m
- Punto más alto: 550 m
- Punto más bajo: 97 m
- Tipo de recorrido: Circular
- MIDE / Severidad del medio natural: 2
- MIDE / Orientación en el itinerario: 3
- MIDE / Dificultad en el desplazamiento: 3
- MIDE / Cantidad de esfuerzo necesario: 3
Mapa
Información geográfica propiedad del Instituto Geográfico Nacional.
Deja una respuesta