Hemos puesto el despertador pasadas las seis y media de la mañana. No he dormido mal, pero tampoco bien del todo. Me desperté varias veces a lo largo de la noche. Cosas de dormir en refugio a pesar de que el de Bujaruelo es un lujo y tuvimos litera individual (en habitación compartida, claro). Una vez desayunados y con la mochila lista, a las ocho de la mañana nos ponemos en marcha.

Buena parte de nuestra ruta de hoy consistirá en seguir el GR 11 junto al río Ara. La primera parte transcurre por pista y es prácticamente llana. Es un tramo muy cómodo y bonito, pero tras este primer kilómetro y medio de calentamiento, poco a poco comenzamos a subir y el río Ara se encajona entre grandes paredes.

Al llegar al refugio del Vado d’Ordiso el valle vuelve a ensancharse y la pista se transforma en senda. A nuestra izquierda vemos el valle de Ordiso, pero nosotros continuamos de frente por el valle del Ara, dejando siempre el río a nuestra izquierda. La ruta es cada vez más bonita y la subida sigue siendo muy cómoda. Después del día de ayer, lo agradecemos mucho.

Continuamos siguiendo el larguísimo valle del Ara sin pérdida posible y en el refugio del Cerbillonar aprovechamos para hacer una pequeña parada y picar algo. Allí coincidimos con otro montañero y comentamos los recorridos que estamos haciendo.

A partir de aquí vamos algo más atentos, ya que sabemos que en menos de 3 km el GR girará a la izquierda y nosotros tendremos que seguir junto al río Ara y sin señales. Además, a partir de este punto la cosa cambia. La pendiente es cada vez más pronunciada y a veces el sendero no está tan claro o hay varias sendas posibles, aunque el río es nuestro guía y el paisaje sigue siendo una belleza.

Hoy voy algo menos fina que ayer y tengo que parar para comer un poco de chocolate. Ya casi estamos en el nacimiento del río, aunque para llegar al pie del circo del Ara tenemos que bajar un poco. El paisaje es sobrecogedor, supongo que como pasa en todos estos grandes circos. Las fotos no le hacen justicia, pero es que, al menos para mí, es imposible fotografiar el sentimiento que me genera este lugar.

Identificamos el collado de los Mulos, situado hacia el este a casi 2600 m de altitud. Nosotros estamos unos 300 m más abajo, desnivel que tendremos que salvar en un kilómetro escaso. Vamos allá. El camino es muy pedregoso, pero, poquito a poquito y con bastantes paradas para respirar y hacer fotos, llegamos al collado de los Mulos, frontera entre España y Francia. Son casi las tres de la tarde, pero ha valido la pena la espera para comer aquí arriba. ¡Qué lujo de vistas!

Ya solo nos quedan dos kilómetros y medio para terminar, pero hay que bajarlos. Además, el camino vuelve a ser algo incómodo, con bastante piedra suelta. De todas formas, al poco rato de emprender el descenso comienza a asomar la espectacular cara norte del Vignemale. Da igual que no sea la primera vez que lo veo, me sigue pareciendo una maravilla absoluta de la naturaleza. Bajamos haciendo un montón de paradas para disfrutar de las vistas. Es un paisaje para admirar embobados.

Poco después vemos también el refugio de Oulettes de Gaube, nuestro destino de hoy, aunque todavía se ve bastante abajo. En cualquier caso, poco a poco y sin parar de disfrutar, acabamos llegado a la llanura de Oulettes de Gaube.

La vista desde aquí al Vignemale es una de las postales más típicas del Pirineo francés y probablemente de todo el Pirineo. Una de las rutas más habituales para llegar a este refugio sale de Pont d’Espagne y pasa por el lac de Gaube. Son unos 16 km ida y vuelta, por lo que el refugio y sus alrededores están a tope de gente. De todas formas, con el paso de las horas, la muchedumbre irá desapareciendo y solo nos quedaremos los que vamos a dormir aquí que, entre refugio y vivacs, tampoco somos pocos.

Tras instalarnos en el refugio bajamos al río para asearnos un poco (aquí no hay duchas). El agua viene directa del glaciar, por lo que no hay mucho que decir sobre su temperatura… ¡Pero qué bien queda el cuerpo después! Cervecita, partida de cartas y cena a las siete. Me parece un lujo pasar la noche en este lugar.

Más información sobre esta ruta

El tramo francés del recorrido transcurre por el Parc National des Pyrénées y tiene una normativa específica. Es importante conocerla ya que, entre otras cuestiones, los perros no están permitidos, ni siquiera con correa.

Para hacer esta ruta utilizamos el mapa Vignemale – Valle de Bujaruelo, de la editorial Alpina.

La reserva en el refugio de Bujaruelo la hicimos a través de esta web y la reserva en el refuge de Oulettes de Gaube, en esta otra.

Todas las etapas de este trekking:

De Gavarnie al refugio de Bujaruelo

Del refugio de Bujaruelo al refuge des Oulettes de Gaube

Del refuge des Oulettes de Gaube a Gavarnie (próximamente)

Si quieres ver más rutas en los Pirineos, pincha AQUÍ.

Si quieres ver más rutas en la provincia de Huesca, pincha AQUÍ.

Si quieres ver más rutas en la región francesa de Occitania, pincha AQUÍ.

Recuerda que en nuestro MAPA INTERACTIVO puedes encontrar otras rutas cercanas a esta que quizás te interesen...
22/02/2025 21:13
  • Distance Instructions
Label

Datos técnicos

  • Longitud: 16,8 km
  • Fecha de realización: 22/08/2024
  • Desnivel de subida: 1.400 m
  • Desnivel de bajada: 495 m
  • Punto más alto: 2.595 m
  • Punto más bajo: 1.262 m
  • Tipo de recorrido: Travesía
  • MIDE / Severidad del medio natural: 4
  • MIDE / Orientación en el itinerario: 3
  • MIDE / Dificultad en el desplazamiento: 3
  • MIDE / Cantidad de esfuerzo necesario: 4
→ ¿Qué es el MIDE?

Mapa

bujaruelo_oulettes_de_gaube

Información geográfica propiedad del Instituto Geográfico Nacional.