Al igual que ayer, para llegar hasta el punto de comienzo de la ruta que pretendemos hacer hoy hay que coger un taxi 4×4. A pesar de haber llegado temprano a Banhs de Tredòs, ya había algo de cola. En cualquier caso, no tuvimos que esperar demasiado. El taxi nos dejó a un kilómetro del refugi de Colomèrs, hasta donde se llega por un bonito sendero.
El refugio está situado en un lugar idílico, al pie del Estanh Major de Colomèrs. Aunque es temprano, el sol ya pega fuerte y no corre nada de aire. ¡Va a ser una jornada dura!
En esta zona pueden hacerse dos rutas circulares y nosotros queremos hacer la más larga de ellas, que está señalizada con marcas rojas de pintura y algunos hitos. Todo este primer tramo de ruta transcurre a través de un paisaje rocoso salpicado de innumerables laguitos. Muchos de ellos ni siquiera vienen nombrados en los mapas.
A medida que vamos subiendo obtenemos una mejor visión del circo en el que nos encontramos. Es un paisaje impresionante, pero no hay ni una mísera sombra. En la zona de los Estanhets deth Pòrt continuamos subiendo, aunque de forma mucho más suave. En cambio, tras pasar estas lagunitas, afrontamos la subida más fuerte del día para alcanzar el Còth de Pòdo, el punto más alto de la ruta, a 2.600 m de altitud.
Aquí hay que hacer una parada obligatoria. Las vistas son maravillosas y sopla una agradable brisa, así que es el lugar perfecto para picar algo y descansar. Coincidimos un rato con otra pareja, pero ellos no continuaron por donde pretendemos seguir nosotros, sino que se dirigieron hacia el Tuc de Pòdo.
Hecho el descansito de unos veinte minutos, continuamos. La bajada que tenemos por delante es dura y en algunos casos hasta tenemos que ayudarnos un poco con las manos, pero las vistas son tan bonitas que ni siquiera nos importa. Eso sí, es fundamental no perder de vista los puntos rojos, que son los que nos guían en las zonas en las que no hay camino evidente.
Después de pasar justo al lado del Estanh de Pòdo, continuamos bajando. Si lo que habíamos visto hasta ahora nos parecía bonito, ¡lo que nos esperaba! El paisaje protagonizado por el Estanh Obago, rodeado de laderas verdes y salpicado con algunos árboles nos dejó sin palabras. ¡No queremos marcharnos de aquí!
Por supuesto, decidimos comer junto a este lago en una minúscula sombra que encontramos. Aquí comenzamos a toparnos a bastante más gente ya que el tramo de ruta a partir de ahora coincide con el GR 11.
Y si el Estanh Obago nos resultó bonito, el Redon y el Long nos parecieron sublimes. Nos está pareciendo una ruta difícil de mejorar.
Poco rato después llegamos de nuevo a la presa de Colomèrs; hemos terminado el tramo circular. Pero como estamos disfrutando tanto, tanto, de la ruta, decidimos no terminarla todavía y optamos por no coger el taxi de nuevo y bajar caminando por un sendero que vemos en el mapa hasta Banhs de Tredòs.
Este sendero cruza en varias ocasiones la pista por la que subimos en el taxi, pero nunca tenemos que seguirla. La primera parte de este tramo de bajada transcurre por un sendero bastante despejado, pero poco a poco nos vamos internando en el frescor del bosque.
Una vez en Banhs de Tredòs, antes de dirigirnos al coche, nos tomamos una refrescante y reparadora clarita que nos sienta de miedo. Mientas descansamos no podemos parar de hablar de lo bien que hemos hecho escogiendo esta ruta. ¡No podemos más que recomendarla!
Y para rematar la jornada, nos pegamos un chapuzón en las aguas termales sulfurosas de Artíes que nos dejó como nuevos.
Más información sobre esta ruta
Descubrimos esta ruta en la guía excursionista Pirineos 3. Pirineo Oriental español: de la Val d’Aran a Núria, de la editorial Rother. Llevamos también el mapa de Sua Edizioak Val d’Aran.
Si quieres ver más rutas en la provincia de Lleida, pincha AQUÍ.
Recuerda que en nuestro MAPA INTERACTIVO puedes encontrar otras rutas cercanas a esta que quizás te interesen...
- Distance Instructions
Datos técnicos
- Longitud: 15,7 km
- Fecha de realización: 17/08/2017
- Desnivel de subida: 729 m
- Desnivel de bajada: 951 m
- Punto más alto: 2.600 m
- Punto más bajo: 1.753 m
- Tipo de recorrido: Piruleta
- MIDE / Severidad del medio natural: 3
- MIDE / Orientación en el itinerario: 3
- MIDE / Dificultad en el desplazamiento: 3
- MIDE / Cantidad de esfuerzo necesario: 3
Mapa
Información geográfica propiedad del Instituto Geográfico Nacional.
Deja una respuesta