Va a hacer calor, así que toca levantarse temprano. Nuestra ruta de hoy comienza en Beget, uno de los Pueblos Más Bonitos de España y rodeado del Espacio de Interés Natural de la Alta Garrotxa. Beget está en una zona bastante remota a la que se llega a través de una sinuosísima carretera estrecha llena de curvas. Nosotros aparcamos a la entrada del pueblo viniendo desde Oix. Si se llega desde Camprodon hay otro aparcamiento antes más grande.


Tras echar un ojo a los numerosos paneles informativos, nos ponemos a caminar. Comenzamos atravesando el pueblo, que es realmente precioso, y pronto nos ponemos a subir. El sendero es bastante pedregoso y no resulta demasiado cómodo, pero al menos estamos ascendiendo a la sombra. Cuando los árboles empiezan a clarear, nos detenemos un momento para embadurnarnos bien en protección solar.





La ruta atraviesa una pista ancha que cruzamos para tomar otra que continúa subiendo, aunque la acabamos abandonando también por un sendero que parte a mano derecha y que nos lleva de forma bastante directa al Coll de Malrem. El camino por el que estamos yendo unía en tiempos los pueblos de Beget y Lamanère, en Francia, y se le conoce como ruta de los contrabandistas. ¿Cuántas rutas habrá con este nombre?





El Coll de Malrem, a 1133 m de altitud, es un paso fronterizo y el punto más alto de esta ruta. En cualquier caso, tras hacer la gracia de poner un pie en el país vecino, hoy no nos toca caminar por Francia. El collado es bastante herboso y se pierde un poco la senda, pero dirigiéndonos al noroeste el camino aparece pronto.


El tramo que recorremos ahora me parece de los más bonitos de la ruta, con unas vistas preciosas. De todas formas, el camino sigue sin ser cómodo ya que en numerosos puntos está algo cerrado por la hierba. Este sendero nos acaba llevando a la carretera que une Beget con Rocabruna.





Subimos unos 700 m por la carretera hasta las proximidades de Rocabruna, pero no llegamos hasta el pueblo. En una curva cerrada a la derecha, nosotros tomamos un camino que sale a la izquierda para dirigirnos al castell de Rocabruna. Vemos el casillo desde hace rato, pero nos cuesta un poco encontrar el acceso a la subida final. En cualquier caso, acabamos llegando hasta él.




El castell de Rocabruna data de los siglos X u XI y pueden intuirse diversas dependencias gracias a los muros que se conservan. Lo más destacable son los restos de la torre y de lo que pudo ser la capilla del castillo. Las vistas desde aquí tampoco se quedan atrás y decidimos hacer una pequeña parada para picar algo. Entre el paseo por las ruinas y la merienda, llevamos parados media hora. Debemos continuar.




Bajamos de nuevo por un camino no muy cómodo hasta llegar a una casa donde comienza (o más bien termina) la pista por la que continuamos. No dejamos de descender hasta llegar al molí d’en Sorolla. En este punto nos unimos al GR 11 y las condiciones del sendero mejoran bastante, aunque continúa siendo estrecho.




Lo que nos queda de trayecto vamos siguiendo la riera de Rocabruna y después la de Beget, que apenas llevan agua. A veces vamos más separados del río, otras más cerca de él, aunque siempre bastante más altos. También tenemos que hacer un par de pequeños trozos por carretera, aunque quedan compensados por algunos tramos de sendero que nos parecen espectaculares.






Al llegar de vuelta a Beget nos vamos directos a la furgoneta para dejar las mochilas, dar un paseo por el pueblo visitando alguna tiendecita y comer. Terminamos la jornada turística paseando por Olot y su maravilloso Espai Cràter. ¡Cómo ha cundido el día!


Más información sobre esta ruta
Descubrí esta ruta gracias a la recomendación del blog Caminant per la Mare Terre. Está señalizada con marcas amarillas… pero no muy allá. Nosotros tuvimos dudas en varios cruces, por eso en el MIDE le he puesto un 3 al apartado de orientación en el itinerario.
Recomiendo reservar un tiempo para visitar Beget. Creo que vale mucho la pena.
¡Atención, autocaravanistas! En este pueblo no somos bienvenidos.
Recuerda que en nuestro MAPA INTERACTIVO puedes encontrar otras rutas cercanas a esta que quizás te interesen...
- Distance Instructions
Datos técnicos
- Longitud: 13,5 km
- Fecha de realización: 29/08/2024
- Desnivel de subida: 786 m
- Desnivel de bajada: 786 m
- Punto más alto: 1.133 m
- Punto más bajo: 521 m
- Tipo de recorrido: Circular
- MIDE / Severidad del medio natural: 2
- MIDE / Orientación en el itinerario: 3
- MIDE / Dificultad en el desplazamiento: 2
- MIDE / Cantidad de esfuerzo necesario: 3
Mapa
beget_rocabruna_caminos_contrabandistas
Información geográfica propiedad del Instituto Geográfico Nacional.
Deja una respuesta