Llevamos ya dos semanas de viaje y las vacaciones van llegando a su fin, pero no queremos terminarlas sin pasar al menos un par de días por Potes y Picos de Europa. También nos apetece hacer alguna ruta por aquí, pero a estas alturas de viaje yo ya necesito que sea relajada psicológicamente, así que escogimos una ruta que ya había hecho hace unos años.
Vamos a ahorrarnos un buen trecho de desnivel cogiendo el teleférico de Fuente Dé. Como ya dije antes, para hoy me apetecía algo sencillo. En esta época del año el primer teleférico es a las 8:50. Llegamos unos diez minutos antes y ya había algo de cola, pero nada exagerado con lo que probablemente habrá más tarde.
Comenzamos nuestra ruta algo antes de las nueve y media. El día está espléndido, completamente despejado y a estas horas, siendo además la primera parte del recorrido en sombra, se va perfectamente. Hay más gente que toma el mismo camino que nosotros porque ofrece un montón de posibilidades: el collado de Horcados Rojos, el refugio Cabaña Verónica, Peña Vieja, el Tesorero…
- Comenzamos dirigiéndonos hacia Peña Olvidada (2.406 m). Pasaremos a sus pies.
- Aquí vamos viendo el Pico San Carlos (2.392 m), el Tesorero (2.572 m) y la Torre de Horcados Rojos (2.502 m).
- A la sombra de Peña Olvidada…
Justo antes de llegar a la zona donde ya da el sol hacemos una primera parada para sacarnos ropa y untarnos en protección solar. No somos los únicos. Parece un peaje, como si ese punto fuese una parada obligatoria.
Seguimos subiendo, siempre por un camino muy evidente, hasta llegar al desvío que hay que coger a mano derecha para subir a Peña Vieja. Parece que tenemos suerte y que, al menos por ahora, la mayor parte de la gente que está subiendo continúa de frente, hacia el collado de Horcados Rojos.
- Los Picos de Europa son pura piedra caliza.
- Si echamos la vista atrás…
- A punto de coger el desvío hacia Peña Vieja.
A partir de aquí el sendero continúa siendo claro, pero con mucha piedra suelta. Decido sacar los bastones porque en esta zona ya es más fácil poder resbalar. La subida hasta el collado de la Canalona probablemente sea la más pendiente del día, pero las vistas al llegar a él nos recompensan el esfuerzo. Desde este punto vemos perfectamente, al fin, la mole de Peña Vieja (2.613 m).
- Puede impresionar, pero el camino era ancho.
- Subiendo hacia el collado de la Canalona. También se ve la aguja del mismo nombre.
- No hemos parado de subir en ningún momento.
- Hay un montón de piedra suelta.
- Aunque no paremos de subir, es una subida muy bonita.
- Collado de la Canalona. Al fondo, el mazizo oriental o de Ándara.
A partir de aquí podremos coger aire durante un pequeño tramo bastante llano antes de acometer la subida final. En la primera parte de esta última subida se ven perfectamente los zigzags que va formando el camino, pero la última parte es más bien de ir buscando el camino que te parezca mejor. Aquí vuelve a haber muchísima piedra suelta que para subir no resulta problemática, pero para bajar después habrá que ir con cuidadito.
- Pequeño respiro antes de la subida final.
- Los Picos de Europa son un paisaje casi lunar.
Las vistas que nos regala la cumbre son extraordinarias. También hemos sido muy afortunados con el día, ya que está absolutamente nítido. Un señor con el que coincidimos en la cumbre nos comenta que aquello que se ve hacia allá, señalando un punto a lo lejos, ya es La Rioja. Yo no sé si tanto, pero desde luego, se veía hasta muy, muy lejos.
- Último tramo de la subida.
- Vemos asomar la cara sur del Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes (2.518 m)
Nos quedamos en la cumbre un buen rato y cada vez va llegando más gente. Nos hacemos fotos, pedimos a otros que nos hagan alguna juntos, le hacemos fotos a otras personas, picamos algo… pero, sobre todo, contemplamos. Ayuda a disfrutar de la cumbre el que no haga tampoco nada de viento. Se está realmente a gusto.
- Por si alguien llega hasta aquí algo despistado.
- Los Puertos de Áliva
- Ambiente en la cumbre.
En fin, toca bajar. La vuelta es por el mismo camino por el que hemos subido, así que la hacemos bastante rápido y sin parar. Bueno, la primera parte de la bajada no, que realmente tiene un montón de piedra suelta y no tengo ganas de darme una culada.
- ¡Cuidado con las piedras sueltas!
- Volviendo hacia el collado de la Canalona. Al fondo, los Picos de Santa Ana.
- Aquí se ven todas las «hormiguitas» que hay en la cumbre y subiendo.
- Para disfrutar de las vistas hay que pararse (caminando vamos mirando hacia los pies).
- Desde aquí ya vemos casi todo el camino que nos queda de vuelta.
Decidimos parar a comer ya muy cerca de la estación superior del teleférico, pero fue un error, deberíamos haberlo hecho antes. A estas horas, los alrededores del teleférico están llenos de gente y, lo que es peor, de gente gritando. Niños que gritan, padres que gritan a sus hijos… Qué pena no saber disfrutar de los sonidos de la naturaleza. Desde luego, nosotros disfrutamos del silencio en la cumbre de la montaña, pero no ahora. En cuanto terminamos de comer nos dirigimos a la estación para salir de aquí cuanto antes.
A modo de curiosidad, voy a terminar esta entrada comentando que por la tarde nos fuimos a conocer el pueblo de Tudes, en la comarca de Liébana, ya que nos lo habían recomendado. Tras das un paseo por el pueblo, precioso y muy bien rehabilitado, nos sentamos en una terraza con unas vistas maravillosas hacia los Picos para tomar algo. Allí sí que disfrutamos del silencio que habíamos echado en falta por la mañana. ¡Qué a gusto se estaba! Además, tuvimos la gran fortuna de ver un alimoche. En Liébana soy realmente feliz.
Más información sobre esta ruta
Para hacer esta ruta llevamos el mapa Picos de Europa, macizos central y oriental (Los Urrieles y Ándara), de Ediciones Adrados.
Puedes ver los horarios y precios del teleférico de Fuente Dé en este enlace.
Si quieres ver más rutas en los Picos de Europa, pincha AQUÍ.
Si quieres ver más rutas en Cantabria, pincha AQUÍ.
Recuerda que en nuestro MAPA INTERACTIVO puedes encontrar otras rutas cercanas a esta que quizás te interesen...
- Distance Instructions
Datos técnicos
- Longitud: 10,9 km
- Fecha de realización: 03/09/2019
- Desnivel de subida: 820 m
- Desnivel de bajada: 820 m
- Punto más alto: 2.613 m
- Punto más bajo: 1.844 m
- Tipo de recorrido: Ida y vuelta
- MIDE / Severidad del medio natural: 4
- MIDE / Orientación en el itinerario: 3
- MIDE / Dificultad en el desplazamiento: 3
- MIDE / Cantidad de esfuerzo necesario: 3
Mapa
Información geográfica propiedad del Instituto Geográfico Nacional.
¡Cómo ha cambiado todo! Hace más de veinticinco años que no he subido a Peña Vieja pero anteriormente hacíamos esa cumbre todos los años. Una de mis hijas la hizo por primera vez con ocho años, tengo su foto al pie de la cruz que hace muchísimo que desapareció. No sé si siquiera quedará el buzón…Muchísimas gracias por los datos. ¡Ah! en mis tiempos no llevábamos bastones…
Hola, Elisa. Me alegro de que esta entrada del blog te haya traído buenos recuerdos. Yo me compré mis primeros bastones a finales de los 90 en Chamonix porque me dolían las rodillas y allí los usaba todo el mundo. Por aquí no los había visto nunca todavía… ¡Pero reconozco que ya no sabría vivir sin ellos!
Gracias por tu comentario. Un saludo.
No sé qué embrujo tiene Liebana, por lo que veo a vosotros también os tiene encantados.
Haya por 1998 qué la descubrimos hemos vuelto decenas de veces.
Sobré la ruta, la tengo pendiente desde un par de años. Y éste año si nada se tuerce, la haremos en Mayo o junio. Así que me encantó leer y ver las fotos sobre la ruta.
Cómo siempre un placer leer tu blog y conseguir información ha través de ella.
Gracias y un abrazote
Hola, Sito. Tengo la suerte de tener familia por la zona, por eso llevo yendo desde niña por allí. ¡Y no me canso de volver siempre que puedo! Me alegro de que el blog te ayude a planificar tus rutas. Disfrútala mucho cuando vayas.
Un abrazo.